ESTACIÓN DE LA SABANA SEGUNDO INFORME (parte 1)
INVESTIGACIÓN
Historia de la Estación
Bogotá en el S. XIX, buscaba conectar las rutas con el Rio Magdalena para así facilitar el comercio, turismo y activar la economía. A comienzos de la década de los 80, empieza la construcción de la ruta ferroviaria la cuál acabó en 1889, mismo año en el que fue inaugurada. La estética arquitectónica guardaba elementos espaciales comunes con estaciones férreas como la de Bosa. Para 1917, más exactamente el 20 de julio, la construcción fue remodelada con un estilo Neoclásico convirtiéndose así en la sede de la estación central de Ferrocarril de la Sabana de Bogotá y de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia (FNC).
Foto por: Catalina Arango. Representa la remodelación
de 1917
En 1991, la operadora que controlaba la estación y el transporte ferroviario desapareció debido al deterioro del sector. Esto generó un deterioro en las instalaciones que hoy en día están en manos de la alcaldía y protegidas por la Policía Nacional. En el lugar se encuentra el taller de Cundinamarca al que solo personal autorizado tiene acceso. Allí, como su nombre lo indica es donde todos los problemas mecánicos son solucionados por los expertos.
Foto por: El Tiempo. Deja ver el deterioro en el que se encuentra el edificio.
Comentarios
Publicar un comentario